Sysmana 2015
Ha sido toda una experiencia ir a la Sysmana como ponente, he de admitir que tenía un poco de miedo, presentarte allí ante una sala llena de gente, con tus antiguos profesores mirando el trabajo que has hecho, y sobre todo ser los últimos del último día y justo detrás del gran Miguel A. Arroyo, de Hacking Etico, es toda una responsabilidad, pero allí estuvimos mi compañero y amigo Alvaro Serrano @hb_asg y yo, esperamos nuestro turno y una vez empezamos todo comenzó a ir sobre ruedas.
Nuestra charla se llamaba Apache Cordoba, Phonegap e Ionic ¿quién es quién? y en ella tramos de buscar la mejor forma de que nuestra audiencia supiera diferenciar entre estas tecnologías, enfrentándolas a nativo y mostrando sus fuerzas y sus carencias.
Durante una hora y media que duró nuestra exposición, fuimos explicándolo todo utilizando técnicas de Pecha Cucha, aunque con una duración mayor y utilizando la temática de South Park para mantener la atención.
Después de nuestra charla, participamos también en una mesa redonda con otros alumnos, dirgida por Rafael Del Castillo, respondiendo algunas preguntas a los estudiantes actuales del ciclo, entre las que destacaron:
- la preocupación por la búsqueda de trabajo, sobre todo para mayores de 30 años, y se presentaron dos puntos de vista, el de la especialización en un campo, y el de ser un poco más generalista, aprendiendo todo lo que puedas, para no quedarte cojo en las entrevistas y especializarte una vez ya estés trabajando. (Yo defendía este punto de vista, ya que como mayor de 30 años me encontré con unas barreras diferentes a la de los aspirantes más jóvenes.)
- La preocupación de no saber hacer algo que te soliciten, en la que se vio una diferencia dependiendo del tipo de empresa en el que se está, desde el jefe informático, compresivo y consciente de que el nuevo no sabe apenas nada, hasta la empresa que no quiere ningún fallo pues es perder dinero, pasando por la empresa que por cada problema requiere soluciones al mismo. La solución, buscar en tu casa, utilizar google, stackoverflow, github, foros… para ir aprendiendo a solventar esas carencias.
Tras la mesa redonda la organización nos invitó a almorzar en una autentica mesa de lujo, con David Muñoz, Miguel Calero, algunos otros ponentes y tres de nuestros antiguos profesores y organizadores del evento. Una mesa de lujo donde estuvimos genial, y que sirvió de broche de oro a una jornada perfecta.
There are 3 Comments.