Cambio en el algoritmo de google
El día 21 de abril Google lanzará un nuevo cambio en su algoritmo de búsqueda, lo cual esta volviendo loco a más de uno y de dos, sobre todo por que esta enviando mails a los administradores indicando que sus webs no cumplirán con los estándares impuestos por la el gigante de Internet y que serán «penalizados».
Como de costumbre esto ha hecho aparecer el miedo en la comunidad de clientes, desconocedores de a que se refiere dicha penalización sin querer sufrirla y por consiguiente han surgido muchos, ¿como decían mi profesores?, ah sí, programadores malévolos, por decirlo finamente, que quieren aprovecharse de la situación.
La cuestión es que muchos de estos servicios penalizados pueden estar incluidos en webs y en desarrolladores de forma inconsciente, pero como siempre digo, si dejamos que una empresa controle la red, es el precio que tenemos que pagar. De este modo esta actualización sera mucho más «dañina» que aquella llamada Panda, la cual tuvo un impacto en el 12% de las webs en inglés (casi nada…), llegando a modificar según se dice al 40% de las búsquedas móviles. Esto puede provocar el éxito o el fracaso de una web directamente y modificar la colocación de una web dramáticamente en lo que a posicionamiento se refiere.
Esto es debido a que Google calcula que alrededor del 50% de sus búsquedas se realizan desde dispositivos móviles, de modo que va a «premiar» a aquellas webs que están desarrolladas pensadas en la visualización en este tipo de dispositivos, elevándolas a los primeros lugares de la búsqueda. Mientras que las webs que no dispongan de este tipo de visualización serán lastradas hacia abajo en la búsqueda. (esto es algo con lo que estoy deacuerdo hasta cierto punto, debido al numero de usuarios de la red que acceden desde dispositivos móviles, pero considero que una modificación del 40% de lo indexado es una exageración por su parte.)
Pero no es esto lo único que busca Google en esta «mejora» de su algoritmo. Los puntos más importantes e interesantes podrían ser:
- Diseño Responsive: como ya he comentado.
- Eliminar el uso de flash como elemento determinante: aun hay páginas por ahí hechas solo con flash…
- Hacer texto fácilmente legible sin tener que hacer zoom: los textos y los elementos de la web se deben de adaptar al tipo de dispositivo y evitar hacer el molesto zoom.
- Enlaces adaptados al dispositivo: evitando de esta forma el llamado «sindrome de los dedos gordos», es decir que se puedan utilizar los botones de forma sencilla en la web, sin necesidad de querer entrar en un enlace y rezar por no haberle dado al de al lado
- Contenidos VS Palabras clave: Google ha decidido desde hace algún tiempo premiar los contenidos frente a las palabras clave que se repetían hasta la saciedad e incluso se escondían en divs ocultos.
- Doorways pages: Serán objeto de penalización al estar pensadas tan solo para la indexación de las webs enlazadas en los buscadores. Aunque diferenciando con las Landing pages, donde los enlaces si tienen algún sentido de por que están ahí.
Como se puede observar, ponen mucho interés en las webs para móviles, argumentando que una web que hoy en día si no se ve bien en este tipo de dispositivo es prácticamente un fracaso, por ello han puesto a disposición de los desarrolladores una web para comprobar si nuestra página cumple o no con los requisitos.
Ya solo queda analizar si las webs en las que trabajamos cumplen con estos requisitos, modificar lo necesario, y sobre todo ser justos con los clientes, si tienen una web hecha con flash o maquetada con tablas ya va siendo hora de hacer una nueva, con lo que ello conlleva, pero si solo hay que hacer modificaciones menores no se le debería de decir que hay que hacerlas de nuevo, la confianza con el cliente es algo que cuesta mucho cultivar y muy poco derribar.
There are 2 Comments.