Como hacer un buen contrato en el diseño de una aplicación web
En los últimos tiempos es normal que muchos desarrolladores web trabajen como freelance, pero esto nos puede ocasionar cierto tipos de problemas con los clientes, como lamentablemente yo me he encontrado no hace demasiado tiempo, ya que pueden ocurrir muchos problemas como; cambio en el diseño de la web por que sí por parte del cliente, cambio en la funcionalidad de la misma, que se eche para atrás…
Por estas razones hay que seguir unos pasos muy sencillos para evitar este tipo de problemas, y mi consejo personal es que se mantengan incluso, es más, de forma más rígida con amigos y familia.
Con un contrato podemos prevenir antes de curar y de que ocurran cierto tipo de «malentendidos», ya que al dejar unas clausulas claras se pueden evitar ciertos dolores de cabeza:
¿Que nos proporciona un contrato?
- Anticiparse y reducir el riesgo de problemas
Es importante detallar todo en un contrato, en el futuro lo agradeceremos. Esto incluye mockups y funcionalidades para que no se puedan hacer cambios una vez haya empezado la fase de desarrollo.
- Asegurarse el cobro y el pago entre ambas partes
Con el contrato y la factura nos aseguramos de poder cobrar, siempre y cuando todo haya estado en regla.
- Tener la opción de cancelar el contrato y el trabajo
Podemos incluir una cláusula en la cual ante posibles comportamientos abusivos podamos cancelar el contrato y el trabajo que estemos realizando.
- Cortar de raíz la creación de nuevas ideas no estipuladas en el contrato
Siempre ocurre que el cliente nos detalla ciertos aspectos antes de comenzar y conforme vamos avanzando en el proyecto se le ocurren nuevas e ingeniosas ideas. Algunas de estas ideas son completamente aceptables y se deben hacer para que todas las partes queden contentas, pero en otras ocasiones estas ideas son totalmente inaceptables y no entran dentro de la idea y el concepto que teníamos estipulado, cambiándolo incluso completamente.
- Reparto de responsabilidades
Debemos detallar en el contrato quien tiene la responsabilidad de que: imágenes, textos…etc.
Bajo mi parecer, la información de la aplicación debería de ir casi siempre de la mano del cliente, el cual mantendrá la responsabilidad sobre los derechos de autor de imagenes y textos.
- Derecho a la propiedad
Definir a quien pertenece el código fuente una vez terminado el diseño, si tendrá acceso al código o simplemente a su funcionamiento.
- Fechas y plazos de entrega
Podemos estipular cual será la fecha de entrega y que requisitos tiene, y si existe alguna cláusula por la cual la fecha pueda retrasarse. Como por ejemplo el retraso en la fecha de los materiales de desarrollo (imágenes, textos…)
- Propiedad del contenido
Debemos dejar claro que la web es de nuestra propiedad hasta que se efectúe el 100% del pago, además podemos especificar que cosas se incluyen en el precio y cuales no.
- Cambios y revisiones aceptadas
Es muy importante detallar que tipo de cambios y revisiones aceptaremos, ya que en ocasiones esto se va de madre y en este punto el cliente aprovecha para arreglar hasta el baño de su casa.
Desde la misma fuente dejo este enlace, donde poder bajar un doc con un modelo de contrato de desarrollo web: Documento.