Introducción a JQuery
He estado meditando durante algún tiempo en lo referente al front-end, sobre todo en Jquery, algo que cuando estudiaba me gustaba mucho, de hecho llegué a hacer algunas aplicaciones e incluso algún juego (vale no era nada espectacular pero se aprendía), y sobre todo ahora dentro del back, me siento un poco oxidado en lo que al usuario se refiere, y lo peor de eso es que el usuario no suele apreciar el trabajo que hay detrás de su aplicación, quiere que esta, «mole». Es lo que yo he llamado «la teoría el huevo», que algún día contare de forma más profunda, de momento baste decir que al usuario lo que le gusta es lo que ve, y es algo que un buen amigo mío hace muy bien en su blog FunnyFrontEnd (¿Notáis algo familiar en él?), con tecnologías de última generación como nodejs. Pero yo he querido, además de hacer un curso básico de Angular, crear un curso de JQuery, ya que tiene aun muchísimas posibilidades y me he encontrado con muchos programadores que a pesar de decir que esta muerto se muerden las uñas al tener que usarlo por que multitud de librerías que andan por ahí como gmaps, livicons… funcionan con él, así que yo creo que aun le quedan unos cuantos de duelos por ganar, por eso en esta introducción a JQuery me gustaría ofrecer y contar un poco de que se trata, y luego poco a poco, como es costumbre en mi web ir desgranando sus entresijos e ir enseñándoos como funciona con ejemplos sencillos y simples.
Introducción a JQuery
JQuery es un framework de javascript, es decir, es una librería que contiene, métodos, funciones, rutinas… listos para usar de forma sencilla una vez se conocen, de este modo los programadores no tenemos que redescubrir la rueda cuando programamos, claro que esto se aplica a todos los frameworks.
A lo largo de este curso, veremos primero una pasada rápida en una serie de entregas sobre como funciona, y luego nos centraremos en algunas de estas partes para poder lograr algunos efectos espectaculares para nuestras webs. Veremos como el lema de JQuery es totalmente cierto:
Write less, do more.
Escribe menos, haz más.
De modo que permaneced atentos y podréis aprender a usar este framework de forma sencilla, rápida y con ejemplos de aplicación.