Multisite (I) Que es el multisite en WordPress
Ya hemos visto cómo trabajar en WordPress, desde el bucle hasta como crear y modificar plantillas, por ello el siguiente paso natural consiste en crear una red multisite en wordpress, en la cual se pueden añadir una gran cantidad de sitios generados con WP por medio de unos simples clicks y controlarlos todos desde un único panel de control.
¿Qué es multisite en WordPress?
Es una forma de tener una red de sitios, donde cada usuario tiene una instalación única de WordPress, pudiendo controlarse todas ellas desde un escritorio de administración principal.
Puede utilizarse por proyectos de gran calado como magazines, por empresas que requieran diferentes webs, por personas que necesiten diferentes webs y quieran controlarlas todas desde un único lugar…
Puede que el sitio más famoso desarrollado con multisite en WordPress sea wordpress.com, y que puede servir de referencia para entender esta
Ventajas del multisite en wordpress
El multisite tiene numerosas ventajas respecto a la instalación básica, como las siguientes:
- Se pueden actualizar los plugins de todos los sitios de la red a la vez
- Es muy sencillo compartir contenido entre los diferentes sitios de la red
- Velocidad para crear nuevos sitios a golpe de click
- Los sitios pueden compartir plugins, temas e incluso usuarios
- El administrador es el que decide que se puede o no se puede instalar
- Se pueden crear negocios a partir de la forma de la red
- Se pueden instalar sitios con dominios propios, quedando eclipsado al usuario de donde proviene el contenido.
Desventajas del multisite en wordpress
Naturalmente no todo son ventajas y también hay algunos problemas con este tipo de red:
- Al depender todo de una única instalación, si esta sufre algún problema, el resto de webs también lo mostrarán.
- El dar acceso a los diferentes usuarios para poder acceder al contenido, temas, plugins…
- Gestionar los dominios, que debe de hacerse de forma sencilla con plugins tipo domain mapping