PHP (09) BBDD (01) Bases de datos
Se podría definir una base de datos, de forma muy burda, pero que de momento nos vale como: Una colección de tablas donde se encuentran los datos.
De forma más acertada podríamos utilizar decir que:
Una base de datos es un almacén (físico/virtual) donde se albergan los datos de forma ordenada, representando los aspectos del mundo real que le interesen al diseñador, ya que las bases de datos se crean con un propósito especifico.
Los datos pueden ser desde los libros de una biblioteca a números de teléfono, direcciones, expedientes académicos, historiales clínicos…
Un ejemplo muy sencillo de esto podría ser una agenda con nombres y teléfonos, lo cual nos daría dos campos (nombre y teléfono).
Aunque aquí no hablaremos del lenguaje SQL estrictamente, si es necesario que demos un pequeño repaso, para que aquellos profanos que nos siguen puedan dejar su situación y continuar con el tutorial de forma satisfactoria.
SQL (Structured Query Lenguage) ó (Lenguaje de consulta estructurado) es el lenguaje que se utiliza para acceder a las bases de datos. PHP puede introducirlo en su código y de este modo se hace lo que se podría considerar el sumun de la programación en PHP.
Para comenzar este repaso rápido por SQL supongamos que tenemos una tabla llamada agenda con los siguientes campos:
Nombre Teléfono
Miguel 123456789
Antonio 987654321
María 386943724
Para poder observar los datos de la tabla, es necesario realizar una consulta SQL, que es una instrucción. Por ejemplo, si quisiéramos mostrar todos los datos de nuestra tabla, deberíamos de escribir:
SELECT * FROM agenda
Esta consulta nos mostraría todos los valores de la tabla.
Pero PHP necesita algo más que la consulta, ya que para interactuar con MySQL, necesita la función mysql_query() de una forma similar a esta: (no te preocupes si no lo entiendes, es solo un ejemplo y haremos muchos ejercicios en los próximos articulos.)
$query = "SELECT * FROM agenda"; $result = mysql_query($query) or die("Falló la consulta: " . mysql_error());
Todo esto que puede parecer muy grande, en realidad es muy sencillo, e incluso divertido, ya que es donde radica la mayor parte de la potencia de PHP y se pueden hacer cosas realmente espectaculares, de hecho la inmensa mayoría de los CMS actuales funcionan por este proceso.
MySQL
Para instalar MySQL en tu ordenador, es muy sencillo, tan solo tienes que tener instalado el XAMP o un programa similar según tus gustos y sistema operativo, o bien puedes hacerlo a mano en linux, aunque yo no lo recomiendo
Una vez que lo tenemos instalado es fácil acceder a él y crear una pequeña base de datos para comenzar a trabajar con PHP, de hecho hay multitud de información en la red sobre como hacerlo y utilizar un script de PHP para empezar a hacer consultas.