Temas (XVIII) errores 404 y de conexión a la bbdd

Aunque no nos guste demasiado, con el tiempo es posible que se pueda eliminar algún enlace, que algún usuario ponga mal una dirección de nuestro sitio… es en ese momento cuando WP intenta encontrar alguna plantilla que pueda subsanar el error o puede mostrar la plantilla de errores 404.

Al contrario de lo que debe de ocurrir, la plantilla 404 no debería solo de mostrar un mensaje de error, ya que se puede presentar información con ella, como entradas o enlaces interesantes (como el home), un buscador, y sobre todo utilizar un poco el sentido del humor para apaciguar al usuario que no encuentra lo que busca, solo tienes que poner en google error 404 y buscar imágenes para ver multitud de ejemplos…

También se puede hacer que cuando un usuario active está página, ella misma envie un mail de aviso a los desarrolladores para que se observe si ha sido un enlace roto y actuar en consecuencia. Aunque que el usuario de la web en el momento no se de cuenta, puede que la próxima vez que intente acceder el error esté subsanado.

En realidad no hay mucho más que contar de esta plantilla, básicamente es igual que todas pero podríamos poner un ejemplo similar a este para controlar los errores 404, por medio del archivo 404.php

<?php get_header(); ?>
<img src="<?php bloginfo('template_directory')?>/img/404.jpg" width="100%"/>
</section>
<?php get_sidebar('dos'); get_footer(); ?>

Error de conexión a la BBDD

Aunque no es un archivo de plantilla propiamente dicho hay otro error que no esta de mas ocultar a los visitantes y es el de la conexión a la bbdd. WP muestra este error de forma muy desagradable a la par que muestra información sensible. Por ello en caso de que la conexión a la base de datos falle, el sistema busca archivo db-error.php dentro del directorio wp-content.

Este archivo debe de encontrarse fuera del directorio del tema, ya que al no haber conexión con la base de datos WordPress no sabe que tema debe de escoger para mostrar. Por esta razón el archivo db-error.php no debe de utilizar ninguna función de WordPress que trabaje con la base de datos, pero puede utilizar html y css como queramos. De hecho aquí también puede resultar muy útil que la web envie un mail al equipo de desarrollo con información del fallo de la conexión con la bbdd.

De esta forma se da a entender a los visitantes que el fallo proviene del servidor y el equipo de desarrollo y mantenimiento recibirá un aviso. El problema es que si la web tiene mucho tráfico puede acabar enviando multitud de mails.