Cookies

Marco legal

Todos hemos visto en multitud de webs el típico faldón que avisa del uso de cookies en el sitio web en el que vamos a entrar, como si estos archivos fueran un paquete de tabaco en el cual se debe de poner que su uso es perjudicial.

A mi forma de entender esto no es más que una paranoia de la administración y que carece de un sentido real, pero como nos obligan hay que ponerlo, de hecho aquí en esta misma página tengo mi documento de cookies, que puedes utilizarlo si lo necesitas cambiando los dos sitios donde aparece el nombre de mi web.

Cuando trabajo con WP me gusta utilizar el plugin de UK cookies Consent, ya que es muy sencillo de usar y configurar, aunque iré explicando próximamente como trabajar con las cookies desde PHP.

Si quieres saber más sobre el marco legal en España sobre las cookies lee este PDF oficial del gobierno sobre el uso de las cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies se pueden definir por un pequeño listado de características:

  • Son archivos de pequeño tamaño que los sitios webs guardan en el ordenador del usuario
  • Permiten almacenar información del usuario para mejorar su experiencia al navegar por la web, como por ejemplo por medio de saludos, contadores de visitas e incluso por medio configuraciones específicas de la web
  • Se almacenan a petición del navegador del usuario por medio de lenguajes como PHP o JavaScript
  • HTTP, no es capaz de mantener por si solo información persistente entre diferentes peticiones, por ejemplo entre diferentes páginas, por ello se utilizan cookies o sesiones.

Como acabo de comentar se pueden utilizar cookies o sesiones para lograr información persistente en un sistema, y cada forma tiene sus ventajas e inconvenientes, por ejemplo las cookies no son muy seguras como para guardar claves de usuarios o información sensible, esto se realiza en las sesiones que se guardan en el servidor y desaparecen cuando se cierra el navegador o la web. En contrapartida las cookies al guardarse en el navegador del usuario permiten crear opciones personalizadas, hacer que el usuario reciba notificaciones personales… mejorando de este modo la experiencia de navegación y siendo persistentes en el tiempo, siempre que así lo deseemos….

De este modo podemos obtener varias conclusiones;

  • Usar las cookies sólo para guardar opciones de experiencia de usuario y nunca información sensible
  • Utilizar sesiones para guardar esta información sensible
  • Avisar del uso de utilización cookies para cumplir el marco legal siempre que nuestra web las utilice, que hoy en día vienen a ser todas a menos que la web sea prácticamente solo HTML y CSS.