Introducción

WordPress se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los gestores de contenidos más importantes de la red, incluso hay quien dice que entre el 21 y el 27% de la red esta constituida con este sistema, algo que hace que haya que tenerlo en cuenta a la hora de desarrollar.

Su facilidad de uso, un panel de control intuitivo, la facilidad para lograr sitios interesantes con pocos conocimientos y su rápida curva de aprendizaje a la hora de manejarse a nivel usuario o administrador hacen que este CMS sea con diferencia el más utilizado.

De hecho algunos sitios muy importantes a nivel mundial están realizados con este sistema, como pueden ser la web del New York Times, la CNN o la web oficial de los Rollings Stone, solo por citar algunos, pero hay muchos más.

A lo largo de las siguientes entradas de este curso vamos a ir desarrollando temas, plugins… bajo la dirección del libro WordPress Diseño y desarrollo de la editorial ANAYA y de algunas webs como The Bit Jazz Band en la cual podemos encontrar un fantastico tutorial sobre como hacer un tema desde cero y que nos vendra al pelo para entender muchas cosas, y que adaptaremos a nuestros propositos.

Sea como fuere, nosotros vamos a enfocarnos en la programación de WordPress más que en su uso, ya que hay muchos recursos en nuestro idioma para aprender a utilizar este gestor, pero bastante poco a la hora de programarlo y tocarlo.

De este modo supondremos que ya tendremos un WordPress instalado en local para poder comenzar a trabajar, y para ello necesitaremos:

  • Conocimientos, al menos básicos, sobre PHP, HTML5 y CSS
  • Un editor de texto, ya sea sublimetext, notepad++, o el que queramos
  • Un servidor de pruebas como el XAMP, para ir haciendo todo lo que necesitemos
  • Tener instalada la última version de WordPress

Además es interesante tener activado dentro de wp-config.php el modo depuración. Para ello lo unico que hay que hacer es modificar la siguiente línea:


define('WP_DEBUG', false);

por está otra:


define('WP_DEBUG', true);

Una vez teniendo esto hecho, estamos listos para comenzar el viaje a través de WP, y poder desarrollar de forma recibiendo los posibles errores que detecte wordpress.

PD: No se nos puede olvidar que debemos de guardar nuestros archivos como utf8 sin BOM