Temas (XI) Crear un archivo de página
Hasta ahora hemos trabajado con la estructura, el blog y el index (donde van todas las llamadas que no encuentran página) de nuestra plantilla, ahora vamos a crear un archivo de página por defecto para que sirva de plantilla a todas las páginas que creemos dentro de nuestro sitio.
Para ello vamos a necesitar crear un archivo page.php con el siguiente código:
<?php get_header();?> <?php if(have_posts()) : while (have_posts()) : the_post(); ?> <article> <h1><?php the_title();?></h1> <?php the_content();?> </article> <?php endwhile; endif;?> </section> <?php get_sidebar();?> <?php get_footer();?>
Es muy importante que sigamos los nombres de la plantilla para que wordpress no se pierda en la jerarquía de archivos.
Al observar el código vemos que la plantilla de page es sumamente sencilla, ya que tan solo hay que introducir el bucle y tomar el título y el contenido mientras mantenemos las llamadas al header, el sidebar y el footer.
Naturalmente podemos complicarla todo lo que queramos introduciendo estilos, actividades de javascript o ponerle los comentarios como en el aside (cosa recomendable según el tipo de web que queramos crear), para lo cual tan solo hay que introducir el mismo código que creamos en single.php y ponerlo entre el fin del bucle y la sección:
<div id="comentarios"> <?php comments_template(); ?> </div>
Personalmente no me gusta hacer demasiado compleja esta plantilla, ya que como veremos más adelante podemos hacer páginas de plantilla personalizadas con todo lo que queramos específico para cada situación y está se queda de forma recurrente para todas las páginas que necesitemos que aparezcan de forma estandarizada.
Con lo que hemos visto hasta ahora ya podemos tener un tema prácticamente operativo para hacer webs sencillas, siendo lo mínimo para poder trabajar, pero a partir de la próxima entrada vamos a ir creando plantillas específicas y aprenderemos a introducir funcionalidad al código cuando lo necesitemos en plantillas de terceros. Si con el bucle se pueden hacer cosas, cuando controlas su entorno ya empiezas a ver que no hay límites.