Instalar Symfony 3 (y por qué he decidido esta versión)
Hace tiempo que quería aprender algo de symfony, ya cuando estudiaba lo vi un poco por encima pero no pasé de ahí, ahora con las nuevas exigencias de mi trabajo me ha picado el gusanillo y he decidido empezar por la versión 3.4 a pesar de que está la 4 ya en marcha.
La razón de elegir symfony 3.4
Pues básicamente por que hace algún tiempo adquirí un libro de esta versión, por que tiene mantenimiento aun hasta el 2021 y por que creo que pude ser una buena base para luego migrar a la versión 4.
Por todo esto voy a crear un tutorial sobre symfony 3.4 como siempre para que me sirva a mi como recordatorio y acceso rápido y a vosotros para que podáis acceder al mismo y seguir mis pasos o consultar todo aquello que necesitéis, teniendo en cuenta como siempre que lo que aquí vemos, aunque funcional, es solo la punta del iceberg, y sin más pues podemos ir directamente a ello…
Instalar symfony 3.4
Antes de instalar symfony es bueno tener un servidor local como xampp, lampp, wampp o mampp según sea nuestro sistema operativo, uso xampp ya que es uno de los mas extendidos y el que más me gusta.
Instalar este framework es realmente sencillo, hay que tener en cuenta que uno de sus creadores es también uno de los creadores de Composer (¿os suena de algo?)
Si no tienes instalado composer y para no repetirme puedes ver como se pude descargar e instalar en la entrada de laravel donde lo pongo paso a paso.
¿Ya lo tienes? Bien, pues sigamos.
Tenemos que abrir nuestra linea de comandos / consola y dirigirnos al directorio htdocs de nuestro xampp y allí ejecutar la siguiente orden:
composer create-project symfony/framework-standard-edition nombre_del_proyecto ~3.4
Esto comenzará la instalación de symfony 3.4 y nos hará algunas preguntas sobre todo para saber donde se encuentra el servidor de base de datos, los datos smtp para envio de mails… todo bastante sencillo.
Y finalmente nos dirá que todo ha salido correctamente y que se encuentra en modo desarrollo:
De este modo si entramos en la carpeta de nuestro proyecto ya podremos ver que esta todo el esqueleto de nuestra aplicación montado:
Veremos en la próxima entrada la estructura de estos directorios, ahora mismo solo adelantar que bin es la línea de comandos y que podemos ya hacer saltar symfony en nuestro navegador por si mismo poniéndonos en la consola dentro de la carpeta de nuestro proyecto y escribiendo:
php bin/console server:run
Esto nos levantará nuestra aplicación y ya tan solo tenemos que poner en nuestro navegador la siguiente dirección:
localhost:8000
Y aparecerá nuestro proyecto marchando.
Vemos que instalar symfony es muy sencillo, y que se puede hacer en menos de cinco minutos para comenzar a trabajar.