• Home »
  • WordPress »
  • ¿Por qué, cómo, cuándo y donde crear un plugin específico del sitio para WordPress?

¿Por qué, cómo, cuándo y donde crear un plugin específico del sitio para WordPress?

Ya hablamos hace tiempo sobre como crear un plugin en WordPress, e incluso observamos la posibilidad de introducir nuestras funciones específicas fuera del archivo functions.php, por hoy vamos a crear un plugin específico del sitio  para WordPress, de este modo obtendremos varias ventajas:

  • No perder nuestro trabajo cuando se actualice el tema, ya que es muy probable que se sobrescriba el archivo functions.php
  • Si cometemos un error la web puede seguir funcionando de forma más sencilla que si tenemos que revisar todo el archivo functions.php
  • Si la funciones que utilizamos son genéricas, el plugin puede servir para diversos proyectos con muy pocas modificaciones.
  • Que las funcionalidades de la web sigan funcionando si cambiamos el tema.

¿Que es un plugin específico del sitio para WordPress?

Básicamente es un sitio donde podemos agregar funciones que queremos que haga la web, pero que no tienen la suficiente entidad como para considerarse hacer un plugin propio para cada una. Podría decirse que es como tener un segundo archivo functions.php.

¿Por qué se necesita un plugin específico del sitio ?

Básicamente, por todo lo que hemos dicho, ya que nos protegerá de muchos problemas que podemos encontrarnos en el tiempo.

Por ejemplo, si introducimos un código en el archivo functions.php y este tiene errores (ya sea por codificación o por hacer un mal copy paste), nuestra web dejará de funcionar y aparecerá la temida pantalla blanca sin permitir el acceso y tendremos que arreglar el error desde el FTP.

Pero si esto mismo ocurre desde el plugin específico del sitio , no aparecerá la maldita pantalla blanca, ya que wordpress reacciona desactivando el plugin y aunque se desactiven todas las funciones ahí introducidas la web no dejará de funcionar y podremos resolverlo mucho más tranquilamente e incluso hacerlo desde el editor evitando el FTP.

Cómo crear el plugin

Ya estuvimos hablando sobre como crear un plugin, pero vamos ha hacer un repaso rápido para crear nuestro plugin específico del sitio.

  • Creamos una carpeta en wp-content/plugins que llamaremos por ejemplo [nombre del sitio]-plugin
  • Dentro de la carpeta creamos un archivo que se llame [nombre del sitio]-plugin.php
  • Introducimos el siguiente código en nuestro archivo:
<?php 
/* 
Plugin Name: Plugin del sitio 
Plugin URI: http://mialtoweb.es 
Description: Plugin para introducir funcionalidades en la web 
Version: 1.0 Author: Miguel A. López Torralba 
Author URI: http://mialtoweb.es License: GPLv2 
*/ 
/* Empieza a añadir las funciones debajo de esta línea */ 

/* Fin de las funciones */ 
?>
  • Ahora solo falta introducir las funciones que queremos que realice nuestra web en este archivo, salvar y activar el plugin en el panel de administración para que funcionen.

Con el plugin específico del sitio  ahorraremos tiempo, problemas y es una de las mejores prácticas a la hora de trabajar con wordpress, ya que separa nuestras funcionalidades de las que utiliza el tema.