Temas (XV) uso de la plantilla archive

Aunque se suele pensar que la plantilla archive hace referencia a las arcaica idea de WordPress como blog, esto es algo que no es del todo cierto. Es verdad que se suele utilizar para leer entradas antiguas, aunque a mi no me gusta utilizarla para esto, ya que nadie busca las entradas por fecha, y mucho menos teniendo un buscador o una web bien categorizada.

¿Entonces para qué puedo usar la plantilla archive?

Bueno yo la utilizo para cuando voy a introducir nuevos tipos de entradas, ya que aunque muchas veces se utiliza como vimos la plantilla archive.php por defecto del tema, si esta no existe y siguiendo la jerarquía de plantilla se utilizará index.php para leer las entradas.

Aun así es interesante destacar que podemos requerir diferentes tipos de fondos, encabezados, formas de presentar las entradas… y por ello uso la plantilla archive, porqué de ese modo puedo controlar que tipo de entrada es la que entra y utilizar el bucle como a mi mejor me parezca. De hecho está sería una forma muy sencilla de hacerlo.

if (!have_posts()) : 
	echo '<h2>' . __('No posts found', 'voyager') . '</h2>';
else : 
	while (have_posts()) : the_post();
		if (get_post_type() == 'slug del tipo de entrada') {
		?>
		<!--Presentación de los datos como deseemos utilizando las funciones de plantilla-->
		?>	
		}
	endwhile;
endif;

Ahí es donde podemos presentar el tipo de entrada como queramos utilizando el if de la línea 5 para presentar todas las entradas de un tipo, claro que sí hay diferentes tipos, podemos utilizar una cadena de if else para jugar con los diferentes tipos de entradas (algo muy común en muchas plantillas premiums).

Claro que para esas plantillas, es más, si quieres crear tipos específicos de entradas con sus taxonomías… recomiendo utilizar el plugin Custom Post Type User Interface que nos ayuda de una manera muy efectiva a crear los tipos de entradas y es más nos permite definir el nombre de una plantilla archive para poder trabajar directamente con este tipo de entrada si es necesario siguiendo el el patrón: archive-[slug].php

Por esta razón a mi me gusta utilizar este plugin ya que ahorra mucho tiempo a la hora de diseñar y programar una web y luego teniendo algunos conocimientos de programación de WordPress se puede mostrar el contenido en una plantilla archive.