Los 15 errores más comunes de wordpress y como solucionarlos
A los desarrolladores de WordPress nos sucede muchas veces que nos encontramos errores inesperados y sin sentido, cosas que no deberían de ocurrir sobre todo cuando a WP parece que no le apetece trabajar, que afortunadamente suele ser las menos de las veces, pero que cuando ocurre hacer que nos pongamos tan blancos como la conocida pantalla blanca de la muerte. De hecho hoy he sufrido yo uno de estos errores más comunes de wordpress y empecé a buscar por el basto mundo de internet encontrando un articulo muy interesante en inglés y que he decidido traducir un poco libremente para que todos los que se enfrenten a estos errores puedan solucionarlos sin necesidad de desesperarse… de modo que vamos a ello…
1. Error interno del servidor
Nos encontramos ante una de las catastrofes más comunes de todos los usuarios de WP, siendo bastante molesto ya que a diferencia de muchos errores comunes que veremos en esta lista, no nos dice que es lo que hay que solucionar, y puede ser debido a varias razones:
Causa de un error interno del servidor:
Puede ser debido a diferentes causas, a saber:
- Funciones de plugins dañados
- Funciones de temas dañados
- Archivo .htaccess dañado
- Límite de la memoria de PHP agotada
En caso de encontrarnos con uno de esto errores debemos de proceder de alguna de las siguientes formas:
Editando el archivo .htaccess
Si el error interno del servidor se debe a un resultado del archivo .htaccess dañado, debemos de acceder a nuestro directorio raíz de WP, por medio de un cPanel, Plesk o FTP y cambiar el nombre del archivo a .htaccess.antiguo por ejemplo, y actualizar el navegador para ver si se ha resuelto el error.
En caso afirmativo nos iremos a Ajustes > Enlaces permanentes y pulsamos el boton «guardar cambios».
Si no ha funcionado comienza el siguiente paso… (y ten paciencia)
Desactivando los plugins
Si el cambio de .htaccess no nos ha servido debemos de considerar que haya podido ser por que un plugin este fallando, si hemos instalado uno recientemente es el más sospechoso, por lo que debemos de desinstalarlo, ya que puede ser que no sea compatible con nuestra versión de WP o con otros plugins.
O incluso puede ser peor… que no sepamos que plugin puede dar el problema, y además que WP no nos permita entrar al panel de control debido al error, de modo que para desactivar los plugins debemos entrar por FTP e ir a la carpeta donde se encuentran los plugins y cambiarle el nombre a algo como plugins.desactivado.
De esta forma podremos entrar de nuevo en el panel de control, siempre que el problema sea causado por un plugin, y activarlos e instalarlos todos de nuevo todos uno a uno, hasta que el sitio se rompa de nuevo, de modo que ya tenemos a nuestro culpable y solo hay que eliminarlo de la carpeta de plugins.
¿Cómo? ¿que no sabes donde esta el directorio donde se guardan los plugins? Bueno no te preocupes el directorio es el siguiente:
wp-content > plugins
Cambiando el tema
Pero puede ser que los plugins sean inocentes, y nuestro culpable sea el tema instalado, lo cual puede ser una lástima para nosotros o incluso nuestros clientes… pero antes de acusar y ejecutar a nuestro tema cambiemoslo por uno de los que que vienen por defecto, por ejemplo Twenty Twelve, si el problema se soluciona, deberemos desechar nuestro tema, pero si persiste quizás tengamos que actualizar algunas carpetas de WP…
Reparando carpetas wp-admin y wp-includes
A estas alturas casi seguro que hayamos solucionado el error, pero si no es el caso, deberemos de entrar por FTP (el ftp ses tu amigo) y reemplazar las carpetas wp-admin y wp-includes por unas de la actualización más moderna de WordPress
Aumentando el límite de memoria de PHP
Todo esto ha fallado, y estamos que damos pellizcos a los cristales, aunque aún nos queda una opción…
Crearemos un archivo llamado php.ini y dentro escribiremos:
memory=64MB
Guardaremos y cargaremos el archivo en la carpeta wp-admin si este aumento de memoria soluciona el problema, te aconsejo que hables con el proveedor de tu alojamiento web para que te diga que está agotando la memoria, ya que podrçian ser, funciones rotas, plugins mal diseñados. Tu proveedor debe de facilitarte la información de los registros del servidor.
2. Fallo al actualizar de forma automática
Después del primer fallo que podemos encontrar vamos con el segundo… Actualmente WP viene con una función de actualización automática que se encarga de la seguridad, pequeños bug y cosas semejantes. Pero a veces falla y teniendo en cuenta que la función de actualización es automática no requiere de nuestra intervención de modo que ¿cómo sabemos cuando falla? Bueno podemos recibir varias pistas:
- Un mensaje de error de PHP (mira que amable)
- La conocida como pantalla blanca de la muerte (WSOD)
- Una advertencia que dice que la actualización ha fallado
Este fallo se puede deber a:
- Problemas de conexión a Internet durante la actualización (pasa más de lo que creeis)
- Conexión rota con los archivos principales de WP
- Permisos de archivo incorrectos (malditos servidores Linux!!!)
Afortunadamente la solución es «sencilla»… Actualiza WordPress manualmente.
Si no sabes como hacerlo te recomiendo que leas este tutorial del codex de WP: actualización manual de WordPress
3. Error de sintaxis en WordPress
Otro de los errores más comunes de WordPress y que afecta a las personas que añaden (añadimos) fragmento de código a los sitios y que cuando se produce nos lo suele comunicar con un texto del tipo:
Parse error - syntax error, unexpected $end in /public_html/tusitio/wp-content/themes/tu-tema/functions.php on line 38
Diciéndonos exactamente donde esta el problema.
El error puede deberse a que el código esta mal escrito o no esta bien incrustado en el fragmento de código, ya sea por manipulación o por algún plugin mal construido.
Para solucionar el problema debemos de ir al código y observarlo, sorprendería las veces que ocurre un error por la apertura y cierre de las etiquetas de PHP <?php ?> o bien que hayamos cometido algún error de lexico al programar.
Si el error ha comenzado cuando activamos un tema o un plugin, entonces mi consejo es que escojas otro distinto. En caso de no poder acceder al panel de control, mira las soluciones del error numero 1…
4. Error al establecer la conexión con la base de datos
No puede faltar en nuestro listado la conexión a la base de datos, que se puede dar por varios factores:
- Error del archivo wp-config.php
- Problemas con el proveedor del hosting
- Nuestra web ha sido hackeada
Las soluciones son las siguientes:
Editar el archivo wp-config
Accediendo al archivo wp-config.php por medio del FTP y revisando que que el nombre de la base de datos, host, nombre de usuario y contraseña son correctos. (Si quieres saber más haz click aquí)
Corrigiendo problemas con el servicio de alojamiento
Si wp-config.php está correcto y no hemos podido resolver el error, debemos de llamar a nuestro proveedor de hosting, ellos mirarán el espacio de la BBDD, si el servidor se ha caído… pero si todo está bien puede que tengamos un problema de ratas… de hecho puede que incluso nuestro proveedor nos informe de este suceso al analizar nuestra web.
Analizando el sitio web para determinar si estamos en riesgo
Los piratas informáticos no duermen y están ahí rondando como tiburones a la caza de sitios webs, por lo que podemos ser víctimas de sus fechorías en cualquier momento.
Cuando uno lleva un tiempo trabajando en desarrollo ve algunos ataques realmente peculiares, pero afortunadamente en muchas ocasiones, si el proveedor de hosting es bueno, al detectar el ataque te dicen que tienes que hacer para eliminarlo y para darles un informe del mismo.
Tambien puedes analizar tu web con herramientas tipo Sucuri Sitecheck
5. Error “Briefly Unavailable For Scheduled Maintenance”
Este error es muy sencillo de solucionar (aunque personalmente nunca me lo he encontrado), las causas pueden ser:
- La actualización de WP ha fallado porque algunas cosas están fuera de control
- EL archivo .maintenance no se ha eliminado después de una actualización por una u otra razón
Soluciones:
- Actualizar WP de forma manual
- Ir al directorio raíz de WP a traves de FTP o del administrador de archivos y elimina el archivo .maintenance
6. La contraseña no funciona
Esto nos ha pasado a todos alguna vez, ya sabes, se nos pierde el papel donde tenemos la clave, se rompe el pendrive, o no encontramos el documento, y no recibimos la contraseña por medio de la página de recibir contraseña por que se puso un mail genérico (si hay gente que lo hace) o por cualquier otra razón…
Para este problema en cuestión tenemos dos posibles soluciones:
Restablecer contraseña a través de phpMyAdmin
- Accedemos a la base de datos en phpMyAdmin por medio del cPanel
- vamos a la tabla wp-users y clickamos en examinar (ten en cuenta que el prefijo wp puede cambiar)
- En nuestro nombre de usuario le damos a editar
- Introducimos nuestra nueva contraseña en USER_PASS
- Elegimos MD5 en el menú desplegable que hay bajo la función, o bien la guardamos directamente codificada en MD5
- Pulsamos el boton de continuar y ya podemos acceder con la nueva contraseña
Editando el archivo functions.php
Si no podemos acceder a la BBDD aun podemos forzar a WP a que nos deje entrar, nos dirigimos al archivo functions de nuestro tema en wp-content/themes/nombre_del_tema y le agregamos:
wp_set_password('NuevaContraseña', 1);
En nueva contraseña añadimos la contraseña nueva y 1 es la ID del usuario al que le vamos a cambiar la contraseña, por defecto será el 1 el usuario que instaló WP.
Después de eso podremos entrar en el panel de control deberíamos de cambiar nuestra contraseña y eliminar esa línea de código del archivo por seguridad.
7. Error HTTP 403
Si nos aparece este error:
You are not authorized to view this page. (403 error)
Estamos ante uno de los errores más comunes de WordPress el conocido como el error 403
La causa es que puede haber problemas con los indices de los directorios si nuestra web esta alojada en un servidor Windows.
Para solucionarlo debemos de incluir un index.php a los indices de directorios. Para hacerlo solo hay que ir al panel de control > web options >Directory indexes y añadir un index.php
8. Error «Sidebar Below Content»
Aunque se supone que es uno de los errores más comunes de wordpress a mi nunca me ha aparecido… pero podemos contar con que se produce por la siguientes razones:
- Errores de HTML como no cerrar algun div
- Errores de CSS
Para solucionarlo debes de cerrar todas las etiquetas div o bien Es necesario mantener las cosas en proporción. Por ejemplo si nuestro contenedor principal es de 920 px de ancho, asigna 620px a nuestro contenido y 250px a la barra lateral. Deja el resto de 50 px a los márgenes. Hemos de tener las cosas de forma proporcional. Otra cosa, hay que tener cuidado al utilizar la propiedad float.
9. El panel de administración de WordPress se ve mal
De esas veces que abres el panel y esta todo como una web de los 90… sin css y todo para abajo. Pues en ese momento estamos ante este error.
La causa de este error suele ser debido a proxys, cortafuegos o plugins de administración dañados.
Para solucionarlo hay que asegurarse que no estamos tras un proxy o cortafuegos, como puede suceder en el trabajo, posiblemente si accedemos desde casa no tengamos el error.
O bien podemos desactivar los plugins para ver si alguno esta dando el fallo… (Y volvemos a entrar en los pasos de la solución del primer error de la lista).
10. Error de conexión, tiempo de espera agotado
Puede ocurrir que nuestro sitio web esté en un servidor compartido sobrecargado, lo cual hará que este error de WordPress nos visite más a menudo de lo que nos gustaría.
Por ello debemos de pensar si nuestros plugins son demasiado pesados, a veces ocurre esto al instalar un plugin.
También podemos aumentar el límite de memoria de PHP como hemos visto en el error número 1.
O bien podemos cambiar el tema a Twenty Twelve para ver si es fallo de un tema demasiado pesado.
11. Error «Warning: Cannot Modify Header Information – Header Already Sent By»
Nos encontramos ante otros de los errores más comunes de WordPress, que preocupa a muchos usuarios, sobre todo principiantes. Aunque me lo he llegado a encontrar en servidores con diferentes configuraciones haciendo programación propia.
Nos damos cuenta de este error al aparecer el siguiente mensaje:
Warning: Cannot modify header information - Header already sent by (Output started at /blog/wp-config.php:36)
Por fortuna este error nos dice exactamente donde está el error, tanto en lo referente a la línea como el archivo.
Los errores pueden ser varios:
- Que hayas guardado el archivo con una codificación errónea y para solucionarlo hay que cambiarla, para lo cual te remito a este articulo; Cuando una web pierde las cabeceras
- Presencia de espacios en blanco en el archivo afectado. En cuyo caso debemos de seguir una serie de pasos para solucionarlo:
- Descarga el archivo afectado (por ejemplo wp-config.php) a través del administrador de archivos o FTP
- Abre el archivo en tu editor favorito (por ejemplo sublime)
- Retira todos los espacios antes del primer
<?php
( El primer<? php
debe estar en la primera línea) - Retira todos los espacios después del cierre
?>
- Guarda el archivo
12. Error «Plugin Won’t Delete»
Algunos plugins y temas mal desarrollados o maliciosos, vienen con archivos ocultos que se convierten en un dolor de cabeza cuando se quieren eliminar. Ya solo por este motivo, es razón más que suficiente como para no instalarlos. Si quieres un plugin puedes descargarlo de algun sitio de confianza y recuerda que los plugins y temas premium gratuitos suelen llevar ratas dentro…
El problema es que no se pueden eliminar ni tan siquiera con un administrador de archivos, lo cual puede ser un dolor de cabeza.
Para evitar este problema obviamente como ya hemos dicho es descargar los plugins desde un sitio de confianza, como el propio directorio de wordpress.
Pero si aun así hemos instalado uno de estos esperpentos, podemos eliminarlos utilizando el Secure Shell (SSH), si tenemos acceso a él, entrando en nuestra carpeta wp-content/plugins. Una vez dentro utilizamos el comando Is-aI en todas las carpetas y finalmente eliminamos el plugin problemático utilizando rm.
13. Error 404
Este error es el más frustrante de todos (de hecho fue el que me dio pie a escribir esta entrada) ya que nos muestra un error 404 cada vez que queremos entrar a una página de nuestro WP.
El problema se debe a que hay alguna incidencia con la configuración de los enlaces permanentes, afortunadamente, aunque frustrante es muy fácil de solucionar.
Guardar los permalinks
Este error de WordPress es fácil de resolver, así que no cunda el pánico pues los lectores serán capaces de leer nuestras entradas en poco tiempo. Sólo hay que ir a Ajustes > Enlaces permanentes y pulsar el botón Guardar cambios.
Editar el archivo .htaccess
Vale, de acuerdo, a veces con algo tan sencillo no vale y si la fijación de los permalinks no es sollución para este error, es el momento de editar el archivo .htaccess manualmente. Para ello vía FTP nos situaremos en el directorio raíz de WordPress para descargar el archivo .htaccess. Si no existe , crearemos un archivo de texto en blanco y guardarlo como .htaccess. A continuación le incluiremos el siguiente código.
# BEGIN WordPress RewriteEngine On RewriteBase / RewriteRule ^index\.php$ - [L] RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule . /index.php [L] # END WordPress
Guardamos el archivo en el directorio raíz, y es como magia todos los enlaces permanentes comienzan a funcionar perfectamente…
14. Error «Memory Eshausted» en WordPress
Sabes que te has encontrado con este error cuando se ve la pantalla en blanco o con este mensaje de error:
Fatal error: Allowed memory size of 33554432 bytes exhausted (tried to allocate 2348617 bytes) in /home/username/public_html/tu-sitio/wp-includes/plugins.php on line 36
Causa del error de memoria agotada:
- Un plugin o script se está comiendo la memoria
Solución al error de memoria agotada:
La respuesta más fácil es aumentar simplemente la memoria asignada. Para esto, abre el archivo wp-config.php (que se encuentra en el directorio raíz de su sitio web) y añade el código siguiente:
define (‘wp_memory_limit’, ’64M’);
15. Error Fatal «Undefined Function is_network_admin»
Dentro de los errores más comunes de wordpress, he decidido terminar este post con un error simple pero muy común.
La causa del error es por que se ha producido un error en la actualización automática, como vimos más arriba, y la solución es tan sencilla como actualizar de nuevo de forma manual.
Y hasta aquí este enorme articulo que espero que os sirva de referencia para corregir vuestros errores de WordPress, sirviendo de guía y para que todo marche perfectamente, y como siempre si os ha servido, conocéis una forma mejor… dejad un comentario…
There are 3 Comments.